Diaz de Miranda

img-taller

La tipología de restauraciones es muy variada, comprende: libros, códex, cantorales, pergaminos medievales y fragmentos de pergaminos provenientes del Oriente Medio, sellos de cera, de plomo o de placa, grabados, acuarelas, planos, etc.

Asimismo se participa en proyectos interdisciplinares de investigación nacionales y europeos, se colabora con las instituciones del documento gráfico de Iberoamérica y, en la actualidad, se proyecta iniciar un programa de apoyo para la conservación y preservación de los archivos eclesiásticos españoles.

Contacto: artslibris@diazdemiranda.com

.

Encuadernación en pergamino para la obra «Gari» de Apeles Mestres

Características: Cubiertas de pergamino, en la cubierta anterior reproducido a tinta china la ilustración de la portada. Cosido  con hilo de lino por cuadernillos a dos nervios de piel de cabra roja y cierres de botoncillo y cordoncillo del mismo tipo de piel.

Restauración de una estampa de Nuestra Señora de Nuria, s. XX

Restauración de una estampa de Nuestra Señora de Nuria dedicada a José María Dalmases y realizada por la Imprenta de Juan Diumenge durante el siglo XX.

Restauración de los incunables 76 y 84 (Fondo de Reserva BPEB)

Restauración de dos incunables del Fondo de Reserva de la Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona  (BPEB). Estos dos incunables están encuadernados juntos con un impreso de 1516. En concreto, se trata de las siguientes obras: El incunable número 76,  titulado De sensu composito et diviso e impreso en Pavia por Marinus de Lavalle el 5 en […]

Restauración del incunable «La Crónica de Nuremberg»

Restauración del  incunable Liber chronicarum. Operi de Hybris etatum, ac descriptione…  más conocido como “La Crónica de Nuremberg” (1493), cuyo propietario es la Biblioteca Pública Episcopal del Seminario de Barcelona (Signatura: BPEB, Inc. 87). Este libro es una historia universal compilada a partir de fuentes contemporáneas y otras más antiguas por el humanista y bibliófilo de Nuremberg, Hartmann […]

Fondos restaurados del Archivo Histórico Archidiocesano de Tarragona

Se trata de los siguientes documentos: Archivo Capitular de la Catedral de Tarragona: Libro del decano (1208-1608). Caja 308, número 1391 (En imágenes adjuntas) Fondos parroquiales de Santa Maria de la Catedral de Tarragona: Libro de bautismos y matrimonios (1566-1577). Número 1 Libro de bautismos y matrimonios (1588-1596). Número 3

Restauración de libros del fondo parroquial de Santa María del Archivo de la Catedral de Tarragona

Relación de documentos restaurados pertenecientes al fondo parroquial de Santa María de la Catedral de Tarragona: – Libro de bautismos y matrimonios (1566-1577). Número 1 – Libro de bautismos y matrimonios (1588-1596). Número 3 Respecto a la restauración realizada destacaríamos: – Restauración del papel: Esterilización curativa y preventiva por anoxia mediante sistema de vacío. Eliminación […]

Restauración del manuscrito Ms. 112, obra paradigmática de la historiografía catalana.

El manuscrito escrito por el erudito Per Gil i Estalella y titulado: Llibre primer de la història catalana… es una obra inédita propiedad de la Biblioteca Pública Episcopal de Barcelona. El proceso de restauración se centró en la neutralización de los efectos nocivos de las tintas metaloácidas y del estudio del papel, cuya datación corrobora […]

RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE MANUSCRITOS HEBREOS HALLADOS EN LOS ARCHIVOS CAPITULAR Y DIOCESANO DE GIRONA

Estos fragmentos formaban parte de unas encuadernaciones de influencias coptas, árabes y carolingias de finales del siglo XIV y primera mitad del siglo XVI. EL tratamiento de restauración consistió en la separación de los fragmentos de las encuadernaciones en las que habían sido utilizados como material de reciclaje, y, a su vez, la separación de […]

Referente de la restauración de patrimonio documental y bibliográfico

Reportaje-entrevista de Montserrat Cuní y Cristian Marín para el informativo de TVE Cataluña realizado en las instalaciones del centro de restauración y conservación de documento gráfico del monasterio de Sant Pere de les Puel·les (Barcelona).