La tipología de restauraciones es muy variada, comprende: libros, códex, cantorales, pergaminos medievales y fragmentos de pergaminos provenientes del Oriente Medio, sellos de cera, de plomo o de placa, grabados, acuarelas, planos, etc.
Asimismo se participa en proyectos interdisciplinares de investigación nacionales y europeos, se colabora con las instituciones del documento gráfico de Iberoamérica y, en la actualidad, se proyecta iniciar un programa de apoyo para la conservación y preservación de los archivos eclesiásticos españoles.
Torre de la Duquesa en el Palacio de Tavera en Toledo. Eduardo Lagarde. Toledo, [1940-1941]. Museo del Hospital de Tavera. Toledo Dibujo a plumilla coloreado con acuarelas sobre papel continuo. Enmarcado: el passe-parttout y el soporte tienen un alto índice de lignina. El dibujo está sujeto por sus ángulos superiores al passe-partout por una cinta […]
Los principios de la mínima intervención aplicados a un libro impreso del siglo XVI. Expositio libri missalis peregregia…; addita sunt [et] tria eiusdem autoris opuscula, De Arte predicandi, De arte memor¯adi et De correctione kalendarij. Pedro Ciruelo, 1528. Obra perteneciente a la Biblioteca de la Universidad Pontificia de Salamanca –UPSA– salida de las prensas de […]
Centro Europeo de Investigación para la Conservación-Restauración de Libros y Papeles –ERC- Fundado en marzo de 2010, fue creado por iniciativa de la comunidad de conservadores-restauradores, archivistas, bibliotecarios y otros profesionales de toda Europa, que vieron una necesidad urgente de fomentar la investigación en conservación de libros y papeles para poder rescatar la gráfica y […]
En este vídeo se puede ver el proceso de encuadernación de un libro cantoral que ha sido restaurado y del que se conservan la piel de las cubiertas originales, los elementos metálicos y las cintas de registro. Las imágenes han sido hechas durante el curso de restauración y encuadernación de cantorales impartidos por la Dra. […]
Este códex contiene el canto de la Sibila en latín y en catalán. Esta última lengua es la versión musicalizada más antigua que se conserva. El canto de la Sibila en catalán en el archivo de la catedral de Barcelona se encuentra en dos originales manuscritos del siglo XV y en uno impreso del siglo […]
Carboncillos de Pepe Salas, s. XX Propietario: Archivo Municipal de Gijón Técnica: Dibujos realizados con lápiz compuesto (grafito-carboncillo) y retoques con acuarela blanca. Soporte: Papel continuo, verjurado por una cara, color azul con la filigrana de la casa Guarro. Dimensiones: 43-42 cm de alto por 30 de ancho y 110-120 micras de espesor. Estado de […]
Estos días estamos abordando la restauración de la escritura de venta del local donde está ubicado el monasterio de carmelitas descalzas de Toledo. Este monasterio ha sido la quinta fundación hecha por santa Teresa de Jesús. El documento es una escritura de venta entre santa Teresa de Jesús y Alonso Sánchez de Toledo y su […]
Proyecto de conservación e intervención Cantoral Nº 61 o Cantoral 13.9 (B). Música compuesta por Juan de Salazar, 1754. Propiedad del Archivo de la Catedral de Toledo. En imágenes se resume el estado de estado de conservación. Separados, alisados y estabilizados higroscópicamente los folios se pudo abordar su digitalización. Tras ella se prosiguió con la […]
Para documentos de pergamino con sellos pendientes, preferimos que queden dentro de la carpeta de conservación; a tal efecto, se coloca un fondo de cartón pluma que alberga el sello o se bordea con un material sintético o de algodón y se da a la carpeta una altura un poco superior a la del sello. […]