La tipología de restauraciones es muy variada, comprende: libros, códex, cantorales, pergaminos medievales y fragmentos de pergaminos provenientes del Oriente Medio, sellos de cera, de plomo o de placa, grabados, acuarelas, planos, etc.
Asimismo se participa en proyectos interdisciplinares de investigación nacionales y europeos, se colabora con las instituciones del documento gráfico de Iberoamérica y, en la actualidad, se proyecta iniciar un programa de apoyo para la conservación y preservación de los archivos eclesiásticos españoles.
Autor: Vicente Capilla. Año: 1784. Descripción: Retrato de medio cuerpo, en escorzo, mirando hacia el espectador. Con la mano izquierda sujeta un libro, con la derecha señala a la filacteria que lleva la inscripción: «TIMETE DEVM, ET DATE ILLI HONOREM». Sobre cabeza llamas. Datos biográficos de San Vicente Ferrer: Vincent Ferrer (1350-1419) nació en la […]
Este pergamino guardado durante siglo enrollados no se podía abrir. La acción prolongada de la humedad, la proliferación de hongos y su posterior secado enrollado lo había deteriorado de forma que era imposible desenrollarlo de forma natural (fotos 1 y 2). El tratamiento en cámara de humidificación durante 48 horas a una HR 85% permitió […]
Restauración y recuperación de manuscritos hebreos del archivo Capitular y Diocesano de Girona La colección denominada genéricamente “fragmentos hebreos” de los archivos catedralicio y diocesano de Girona está compuesta por fragmentos sobre soportes de papel, piel y pergamino. El denominador común de estos fragmentos es que eran elementos integrantes de encuadernaciones de finales del siglo […]
Aguafuerte de San Pedro apóstol Autor: Juan Antonio Salvador Carmona , 1789 – 1795 Propietario: Archivo Municipal de Gijón Técnica: Aguafuerte, Buril Soporte: Papel sobre papel continuo. Dimensiones: 500 x 350 mm. La estampa grabada por Juan Antonio Salvador Carmona forma parte de una serie de 28, dedicada al cardenal Francisco de Lorenzana, arzobispo de […]
Proceso de Restauración del cartel de ‘Festejos de Gijón’, (1906) de Evaristo Valle Restauración de el boceto original de un cartel para la ciudad de Gijón, pintado por el pintor asturiano Evaristo del Valle en 1906. Se explica el proceso de restauración seguido aportando el texto del artículo en PDF: Cartel_EvaristoValle_DM.3
Restauración de un Oficio en papel verjurado emitido por Ministro Provincial de la Orden de los Frailes Menores Capuchinos de la Provincia de Cataluña, en el año 1833, en favor de D. Pedro Artadó y su familia. Proceso de restauración: Limpieza en seco y en baño. Desacidificación. Reintegración de las zonas perdidas, reapresto y alisado.
Restauración de un libro de mediados del siglo XVI impreso y encuadernado en piel vuelta Título y autor: Segunda parte de la Vitae Christi del Cartuxa interpretado del latín en romance familiar de Castilla por fray Ambrosio Montesino… Lugar, fecha e impresor: Sevilla, 1551. Jacome Croremberg Las Meditationes vitae Christi, del cartujano Ludolfo de Sajonia […]
Revisión de la restauración realizada hace 20 años de un bellísimo cantoral del siglo XVI, procedentes de los Países Bajos y perteneciente a la catedral de Toledo. La intervención se centró en la encuadernación. Se hace sin desmontar el libro, separando las guardas fijas y el primer y último cuadernillo, que tenían el cosido roto. […]
Estudio y restauración de un cantoral del oficio de la Inmaculada Concepción de María. Libro manuscrito, con notación cuadrada, sobre soporte de pergamino y encuadernación flexible. Intervención centrada en problemas de estabilidad de las tintas, deformaciones del soporte y alteraciones en la encuadernación. Estudio de las guardas de papel. Descargar artículo