Cómo restauramos los pergaminos

Se muestra el proceso de restauración de los pergaminos basado en la hidratación den cámara de humectación. Es el sistema que empleamos mayoritariamente en el Taller-laboratorio de Restauración de Documento Gráfico de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.

Reproducir las encuadernaciones de Nag Hammandi

Nag Hammandi

Reproducción de las encuadernaciones de Nag Hammandi. Son las encuadernaciones más antiguas que se conservan. Datan del siglo III-IV. Se hallaron fortuitamente en el año 1945 en Egipto. Contienen manuscritos gnósticos escrito sobre papiro. Son encuadernaciones monocuaderno, con cubiertas de piel y tapas de cartonaje.

Tutorial encuadernación libro antiguo

En este vídeo muestro paso a paso la encuadernación de un libro antiguo de estructura gótica. Encuadernaciones que se extienden principalmente entre los siglos XV y XVIII.

Encuadernaciones bajomedievales

A través de este vídeo presentamos unas encuadernaciones, datadas entre finales del siglo XIV y mediados del siglo XVI, en las que el primitivismo de alguno de sus elementos desvela nexos de dependencia y de evolución con los estilos ligatorios orientales más primigenios –coptos, etíopes, bizantinos…– que, asimilados y difundidos por los árabes, llegan a […]

Cosido de un libro con nervios dobles

Costura nervios dobles

Muestro como hacer la costura de un libro con nervios dobles. Es un tipo de costura muy consistente que frecuentemente se utiliza en las encuadernaciones de los siglos XIV-XVIII

Laminación con papel japonés

Foto laminación

Mostramos la laminación de documentos en papel verjurado del siglo XVI, afectados por la humedad y las tintas metaloácidas, laminados con papel japonés (nao 3,5 gr.) adherido con gelatina.    

Tratamiento con fitatos

Tratamiento fitato

La conservadora-restauradora María Dolores Díaz de Miranda  nos explica en «Tratamiento con fitatos Mirada retrospectiva: beneficios y lo que ha implicado su aplicación» como el empleo de fitatos se presentó hace unos años como una alternativa a los efectos corrosivos que las tintas ferrogálicas producen en el papel.  

Cabezadas sencillas

Cabezadas sencillas

Se explica cómo hacemos las cabezadas sencillas en los libros antiguos de estructura gótica

SISTEMAS DE CONSERVACIÓN PARA PERGAMINOS

Para documentos de pergamino con sellos pendientes, preferimos que  queden dentro de la carpeta de conservación; a tal efecto, se coloca un fondo de cartón pluma que alberga el sello o se bordea con un material sintético o de algodón y se da a la carpeta una altura un poco superior a la del sello. […]

Cómo hidratar un pergamino

Cómo hidratar un pergamino

Se explica el procedimiento de construir una sencilla y práctica cámara de humectación para hidratar el pergamino

Cabezadas trenzadas

Se muestra cómo hacer cabezadas con hilos de colores trenzados. Son cabezadas típicas de libros antiguos. En el caso que se muestra es un incunable. En este caso las cabezadas están formada por una cabezada primaria (de núcleo de piel e hilo de lino) y una cabezada secundaria tejida con hilos de tres colores.

Laminación de unas hojas de papel vegetal

Laminación

Se muestra la laminación de las hojas de papel vegetal de un libro. Estas hojas tienen una alto grado de acidez y son muy frágiles La laminación se hace reactivando laminas de tejido no tenido con un disolvente.