Mostramos un tipo de encuadernación muy frecuente en los archivos y bibliotecas. Es una encuadernación flexible de pergamino de mediados del siglo XVII.
Nos centramos en la intervención seguida con las cubiertas de pergamino: desmontaje, limpieza, hidratación, alisado, injertos de papel japonés y consolidación.
La encuadernación tiene tapas de hechas con trozos de cartón, dos nervios de cáñamo, cabezadas también de cáñamo con núcleo de piel (sólo conserva vestigios) y hay huella de unos cierres. De las guardas sólo conserva vestigios.
El libro fue objeto de una anterior intervención. Las primeras y últimas hojas, que tenían parte del cosido roto, se ligaron al cuerpo del libro cosiéndolas a «diente de perro».