Diaz de Miranda

Las filigranas o marcas de agua desde su introducción en la elaboración del papel hasta nuestros días son el elemento identificador más importante de este soporte para la escritura. Su imagen, fruto de la huella que dejan unos hilos metálicos cosidos a la verjura de la forma, se visualiza al observar el papel al trasluz. Aunque el papel tiene otros elementos identificadores, la representación de la imagen de la filigrana es el dato que más información nos puede aportar sobre la datación, el origen o la ruta comercial que ha seguido el papel.

Para datar un papel es necesario reproducir la imagen de la filigrana y tomar una serie de datos que permitan su identificación y cotejo con otras filigranas identificadas y datadas.

A través de esta página ofrecemos diversos recursos relativos al papel y las filigranas.

Bibliografía de referencia sobre marcas papeleras: «La marca invisible»

BALMACEDA, José Carlos La marca invisible : filigranas papeleras europeas en Hispanoamérica / José Carlos Balmaceda. – [Málaga?] : Conservación Análisis Historia del Papel, D.L. 2016. – 701 p. : il. col. y n. ; 30 cm El Corpus de marcas papeleras que se presentan en este libro contiene un total de 2009 filigranas reunidas […]

Reseña «Paper. Paging ­Through History» (Papel. Hojeando la historia)

Durante mayo de 2016, la editorial Norton&Company publicó una historia universal del papel, aún sin editar en español, titulada «Paper. Paging ­Through History« (Papel. Hojeando la historia), escrita por el estadounidese Mark Kurlansky, autor de numerosos best-sellers. La historia del papel es una historia de transmisión cultural y Kurlansky la cuenta vívidamente en este compacto […]

Acceso a tesis doctoral sobre filigranas alicantinas del siglo XVIII

Hace unas semanas, reseñamos una nueva propuesta metodológica de recogida de filigranas, a raíz de la defensa de la tesis doctoral “Estudios de filigranas en documentos administrativos del siglo XVIII en el Archivo Histórico municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor”  realizada recientemente por Marta Soliva Sánchez. Actualmente, la tesis no está publicada pero está […]

Propuesta una nueva metodología de recogida de filigranas

La tesis doctoral «Estudios de filigranas en documentos administrativos del siglo XVIII en el Archivo Histórico municipal de Alicante. Análisis morfológico y puesta en valor» ha sido defendida recientemente por Marta Soliva Sánchez. En ella se han localizado 279 filigranas (de las cuales 61 son diferentes). El estudio se ha apoyado en el Proyecto Berstein y […]

Oferta de empleo en Francia para crear un corpus de filigranas

École nationale des chartes ofrece un contrato  de empleo como ingeniero de proyectos durante 24 meses para la constitución de un corpus de filigranas medievales y modernas dentro del proyecto titulado «Filigranes Pour Tous», el cual ha sido desarrollado por École nationale des chartes, École normale supérieure e Institut de recherche et d’histoire des textes […]

4º Congreso Internacional Filigranas en Colecciones Digitales

Los próximos días 19 y 20 de octubre de 2017 se celebra en Viena el 4º Congreso Internacional Filigranas en Colecciones Digitales (4th International Conference on Watermarks in Digital Collections) organizado por el Proyecto Berstein, cuyo objetivo es presentar nuevos desarrollos y métodos en el campo de los estudios de filigranas, entrar en contacto con académicos […]

Conferencia: «Filigranas, las sombras del agua»

La Fundación Sancho el Sabio de la Fundación Vital ofreció el pasado jueves 21 de septiembre en su sede (Portal de Betoño 23, Vitoria-Gasteiz) una conferencia sobre la historia del papel y su fabricación, las filigranas y las marcas de agua titulada «Filigranas, las sombras del agua» que supone el inicio de un proyecto de […]