Las filigranas o marcas de agua desde su introducción en la elaboración del papel hasta nuestros días son el elemento identificador más importante de este soporte para la escritura. Su imagen, fruto de la huella que dejan unos hilos metálicos cosidos a la verjura de la forma, se visualiza al observar el papel al trasluz. Aunque el papel tiene otros elementos identificadores, la representación de la imagen de la filigrana es el dato que más información nos puede aportar sobre la datación, el origen o la ruta comercial que ha seguido el papel.
Para datar un papel es necesario reproducir la imagen de la filigrana y tomar una serie de datos que permitan su identificación y cotejo con otras filigranas identificadas y datadas.
A través de esta página ofrecemos diversos recursos relativos al papel y las filigranas.
El 35º Congreso Bienal de Historiadores Internacionales del Papel (IPH) se celebrará en Washington, DC del 15 al 18 de septiembre de 2020. El congreso, titulado Investigating American Collections on Paper, es el primero en los Estados Unidos desde 1982. Será copatrocinado por la Biblioteca del Congreso, la Galería Nacional de Arte y la Administración […]
Gerard van Thienen y su legado a la ciudad de Oviedo. (1ª parte): Biografía Gerard van Thienen es uno de grandes investigadores de filigranas y, concretamente, el investigador más importante de filigranas de los incunables españoles de todos los tiempos. Con los trabajos de Gerard se podrá identificar la mitad de ediciones de incunables españoles […]
La Academia de san Fernando abre en línea una base de datos de filigranas con 2.228 marcas de agua ordenadas por fabricantes, temas y países. En el índice alfabético se recogen las filigranas de los fabricantes de papel holandeses, ingleses, españoles y franceses de los siglos XVIII y XIX. Corresponden al papel para dibujo utilizado […]
El papel-un medio simple, omnipresente en la vida cotidiana, tan común-que apenas lo notamos… pero en las manos del artista Randi Parkhurst, nos embarcamos en una odisea del descubrimiento. Desde el Pacífico noroeste Randi describe su proceso artístico y su inspiración. Estudia el arte, el misterio y la fantasía escondida en estas sorprendentes piezas escultóricas. […]
Convocatoria del XIII Congreso Internacional: “Historia del Papel en la Península Ibérica”, tendrá lugar los días 12,13 y 14 de junio en Málaga. El plazo para la presentación de comunicaciones finaliza el 30 de abril. Programa_XIII_Congreso
Gerard van Thienen es el mayor investigador de las filigranas de los incunables de los Países Bajos y de España de todos los tiempos. Nació en 1939, estudio literatura holandesa y neofilología en la Universidad de Amsterdam. Comenzó a trabajar como conservador de las colecciones de los primeros impresos de la Biblioteca Real de La […]
GERARD VAN THIENEN (1939-2015), es considerado el investigador más relevante de las filigranas de los incunables españoles. El 13 de febrero de 2014 el consistorio de la ciudad de Oviedo aceptó la donación que Gerard hizo al Archivo Municipal de los más de 9.000 frotados que forman su Colección Filigranas de Incunables Españoles y su […]
MUSEO DE LA «CARTA» DE FABRIANO La pluma estilográfica baila. La prensa imprime. De forma manual o mecánica los los movimientos que hipnotizan para su perfección. La sutileza de la mano, la energía de la máquina pero el campo de juego es el mismo. El papel es la base más delicada y resistente inventada para […]
Bernstein The Memory of Paper es un proyecto cofinanciado por la Comisión de la Comunidad Europea. Su finalidad ha sido crear una infraestructura técnica y conceptual que recoje e impulsa el estudio de las filigranas. Poniéndolo al alcance de cualquier tipo de usuario. Actualmente es la gran plataforma digital plurilingüe que agrupa la mayoría de bases de datos […]