Diaz de Miranda

Las filigranas o marcas de agua desde su introducción en la elaboración del papel hasta nuestros días son el elemento identificador más importante de este soporte para la escritura. Su imagen, fruto de la huella que dejan unos hilos metálicos cosidos a la verjura de la forma, se visualiza al observar el papel al trasluz. Aunque el papel tiene otros elementos identificadores, la representación de la imagen de la filigrana es el dato que más información nos puede aportar sobre la datación, el origen o la ruta comercial que ha seguido el papel.

Para datar un papel es necesario reproducir la imagen de la filigrana y tomar una serie de datos que permitan su identificación y cotejo con otras filigranas identificadas y datadas.

A través de esta página ofrecemos diversos recursos relativos al papel y las filigranas.

Características y usos del papel para producir sonido y escribir música

Abierto el plazo para participar en la jornada: “Características y usos del papel para producir sonido y escribir música” Conferencia AFHEPP / ITEM, París, 13 de octubre de 2023 La Association Française pour l’Histoire et l’Etude du Papier et des Papeteries (AFHEPP) y el Institut des Textes et Manuscrits Modernes (ITEM-CNRS/ENS) organizan conjuntamente una conferencia […]

Reproducción manual de filigranas

Sistemas manuales de reproducción de filigranas. Se explica el sistema por calco manual y el frotado

Historia del papel

Conferencia: Historia del papel por H. Per Anderson del Centro de Estudios, Creación y Documentación de las Artes de la Universidad Veracruzana. Retrasmitid en el programa Tardes de Ciencia, organizado por la Universidad Veracruzana y la Academia Mexicana de Ciencias. Per Anderson comienza sus estudios en artes plásticas en escuelas nocturnas en Suecia. Al terminar […]

Tesis doctoral: el papel y filigranas

Acto de defensa de la tesis doctoral: «Análisis y desarrollo de una base de datos para el estudio del papel y de las filigranas: fuente para la elaboración de la historia del papel en España». Defendida por la monja benedictina María Dolores Díaz de Miranda Macías, el día 18 de enero de 2012 en la […]

Reproducción de filigranas

En este vídeo os mostramos cómo reproducimos con una cámara digital las filigranas del papel para después identificar el año en que se hizo y su lugar de procedencia

Papel y Filigranas en España (PFES) en línea

EL CORPUS PFES -PAPEL Y FILIGRANA EN ESPAÑA- El origen del Corpus PFES está en los estudios iniciados en el año 1996 por María Dolores Díaz de Miranda Macías y Ana María Herrero Montero sobre las filigranas en la documentación asturiana y la búsqueda de la creación de un protocolo para el estudio de las […]

Museo de Santa Maria da Feira

Museo de Santa María da Feira Encuentro internacional sobre Marcas de Agua (filigranas) en Colecciones Digitales, organizado por Bernstein en memoria del gran filigranólogo holandés Gerard van Thienen, en Santa María da Feira, Portugal 2016

La ciber-fábrica papelera

El papel lleva más de dos milenios de historia. Hoy cientos de sensores y escáneres de última generación controlan el proceso. En una máquina papelera hay más electrónica e informática que en un gran avión comercial. El papel está preparado para su cuarta revolución industrial: la industria 4.0, industria inteligente, industria conectada.

Origen del papel moneda

Durante el reinado de Carlos III se fundó el Banco de San Carlos para responder de una emisión de deuda pública conocida como vales reales que es considerada como un antecedente del billete de banco, ya que circuló como dinero. El mismo Banco emitió las primeras series de cédulas, que ya eran verdaderos billetes, canjeables […]

Revista FILIGRANES

La Revista FILIGRANES dedicada a recoger noticias, evento, actos, publicaciones, concursos, entrevistas… relacionadas con papel y su historia, elebrará este año la publicación de su décimo número. Su impulsor Juan Castelló Mora es una de los investigadores más destacado de la historia del papel en levante y presidente honorífico CEMUVAPA.